viernes, 12 de septiembre de 2025

ELECCIONES EN SARGA: TOCA HACER AUTOCRITICA, DESARROLLAR EL CONVENIO Y SEGUIR SIN REBLAR



Las compañeras y compañeros de SOA SARGA acudían este 10 y 11 de septiembre a unas elecciones muy polarizadas por los que han sostenido el NO durante toda la negociación del II Convenio Colectivo. Con este “panorama” y una "campaña electoral" basada en judicializar el texto a escasos días antes de la celebración de las elecciones se buscaba que fuera un nuevo "referéndum" sobre el Convenio.

Somos conscientes de que en una negociación ambas partes se dejan "pelos en la gatera" (sino sería una imposición) y que todo documento legal es susceptible de ser mejorado pero si analizamos la andadura “vital” de los que en estos días han pedido el NO son los mismos que, desde su entrada en el Comité de Empresa de SARGA, no han firmado ni uno solo de los Convenios que nos han afectado (incluido el de SODEMASA) a la plantilla.  Destruir es fácil pero construir NO. 

Nosotros y nosotras entendíamos que acudíamos a esta confrontación electoral con los deberes hechos ya que, como decíamos en el comunicado de diciembre de 2024, hemos firmado el II Convenio Colectivo por responsabilidad con los objetivos y planteamientos sindicales que la plantilla nos planteó hace 4 años atrás con sus constantes movilizaciones y que fueron recogidas en nuestro programa.

Pues bien, una gran parte de la plantilla, nos ha mandado un mensaje claro a tenor de los resultados obtenidos y es algo que estos días, con tranquilidad y mesura, analizaremos en nuestra Sección Sindical con autocritica y sin autocomplacencia.

Pese a todo lo dicho, agradecer a todos los compañeros y compañeras que han depositado su voto y su confianza en estas siglas y que nos han llevado a obtener 3 representantes de 14 en la demarcación electoral del Alto Aragón (a un 1 voto del cuarto). Prometemos trabajar por defender y desarrollar este II Convenio que debe ser una fuente de derechos para todos y todas.

Por último queremos agradecer el trabajo duro y callado de las compañeras y compañeros que durante estos 4 años han sido nuestra cara y nuestra voz. Gracias a vuestro esfuerzo y la comprensión de vuestras familias seguimos siendo referencia y tercera fuerza sindical en el Alto Aragón. 

 

#NoReblamos

#SOA25AnyosDeLuita 




ERE EN COVISIAN CALATAYUD: SEGUNDA REUNION SIN AVANCES NOTABLES Y SIN RESPUESTAS CLARAS



Finaliza la segunda jornada de negociación del ERE sin avances significativos y sin respuestas claras a las preguntas que hemos formulado enfocadas en aminorar los efectos del ERE y las personas afectadas.

Comenzaba la jornada con la RLT reclamando una serie de documentación que consideramos vital para tener una “radiografía completa” de Covisian. Al listado con las condiciones contractuales, horarios, excedencias por cuidados, etc… de los afectados y afectadas por el ERE, que desde SOA ya se solicitó a la Empresa, se añade la petición de revisión de las cuentas anuales y la situación económica de la empresa puesto que pueden afectar a los costes sociales que el ERE supone a sus “arcas”. Revisada la extensa memoria que nos fue entregada para “justificar el ERE” (más de 200 folios) desde SOA entendemos que existen servicios, actualmente en otras Plataformas de la Compañía, que serían susceptibles de poderse instalar en Calatayud, para ello se ha solicitado que se nos facilite los perfiles sobre el personal que posee capacitación en otros idiomas.

Otra de nuestras peticiones, una vez explorada la vía de la recolocación del máximo personal afectado por el ERE, ha sido que impere el criterio de la voluntariedad para acogerse a salida de la Empresa (una vez negociadas las condiciones de salida de la empresa). En este punto la Dirección de la Empresa ha dado largas indicando que, en caso de aceptarse, introducirá elementos de limitación a esa voluntariedad (Ejemplo: No se aplicará la voluntariedad a los mayores de 50 no hay posibilidad de voluntariedad para ese personal).

Caso aparte son los compañeros y compañeras mayores de 50 años. Desde SOA hemos exigido a la empresa la entrega inmediata del listado completo de los mayores de 50 años (que actualmente no tenemos) dado que son el colectivo más vulnerable de la Empresa. La Dirección opto desde el minuto uno por su “salida” del ERE para dejarlos en “formación” pero desde SOA queremos que su recolocación se concrete de manera inmediata ya que, con esta medida, entendemos que solamente buscan ahorrarse miles de euros al no formalizar el convenio regulador con la Seguridad Social.  

Por último hemos preguntado expresamente a la Dirección por la viabilidad del centro y del resto de campañas y se nos asegura que no van a cerrar la plataforma de Calatayud y que están buscando la manera de que sea lo más viable posible.

Queremos que tengáis claro que SOA no rebla y que vamos a defender, una vez más, nuestros y vuestros derechos. La siguiente reunión será el día 16 de septiembre.

#NoReblamos

martes, 9 de septiembre de 2025

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS, LOS GRANDES OLVIDADOS

Los trabajadores de Espacios Naturales de Aragón son los encargados del mantenimiento de los Parques naturales en Aragón. Gracias a ello se mantienen y se construyen nuevas infraestructuras dentro de los parques. Sendas y caminos, los paneles y señalitica informativa, puentes, vallas y un largo etcétera están bajo el cuidado de estos trabajadores.

Además de estas labores de mantenimiento y construcción, se realizan labores de vigilancia e información al visitante para que en todo momento no se produzcan situaciones de peligro y el visitante sepa cuales son los recursos de cada espacios natural y pueda de esta manera disfrutar de una perfecta visita a los lugares protegidos de Aragón. Son además la imagen del gobierno de Aragón y SARGA para todo aquel que se acerca a dichos espacios. Una imagen aparentemente idílica pero que esconde una situación de temporalidad, precariedad y falta del necesario reconocimiento tanto en la duración de sus contratos como en las remuneraciones con sueldos análogos al salario mínimo interprofesional.

A pesar de su presencia en el territorio, los trabajadores de Espacios Naturales Protegidos han sido incluso olvidados en los acuerdos entre el comité de empresa de SARGA y el Gobierno de Aragón en estos últimos ocho años. Muchos años de protesta y acción, pero estos trabajadores continúan sintiéndose solos en sus reivindicaciones, a pesar de ser cerca de 200 personas en todo Aragón.

De esta manera desde la sección sindical de SOA en SARGA  se denuncia que se han producido convocatorias de manifestaciones y huelgas por la mejora de las condiciones laborales de los bomberos forestales y en ninguna de ellas se les ha incluido, convirtiendo a este colectivo en una especie de fantasma que recorre los comités sin pena ni gloria. Esto es lo que ocurría en el ámbito sindical, pero es que mientras esto sucedía, también en el ámbito político se intentaba presionar y conseguir sacar adelante las reivindicaciones justas y necesarias de los bomberos forestales, de las que poco a poco se fueron descolgando los trabajadores de los Espacios Naturales Protegidos.

Ya nadie parece acordarse de que estos trabajadores fueron juntos, de la mano, en el inicio de las reivindicaciones laborales de los bomberos forestales, en defensa de los puestos de trabajo relacionados con la preservación medioambiental y del medio rural aragonés, hace ya más de 15 años. Las reivindicaciones eran las mismas: precarización de los puestos de trabajo, salarios por debajo del salario mínimo interprofesional, dedicación a tiempo parcial debido a la falta de contratación a lo largo del año, sin categoría profesional y un largo etcétera. Sin embargo, con el paso del tiempo, parece que los lugares a los que están llegando son bien diferentes.

Un trabajador contratado como peón o como peón especialista, está en la actualidad, realizando labores de información, desbroce, obras de albañilería, vigilancia,… Desde los Espacios Naturales de Aragón se denuncia que se lleva 15 años sin una categoría profesional específica que se ajuste a sus desempeños. Los trabajadores reivindican respeto y que se considere la parte que les toca de la protección mediambiental en Aragón.

Artículo publicado en AraInfo, firmado por Nico Pérez (delegado sindical de SOA en Sarga).